10 de septiembre de 2018

Clase 2

Clase 2

Todos podemos crear nuestras propias pinturas. ¿Cómo? Hoy, 10-09-18 veremos eso y más.

Para empezar hemos de conseguir un pigmento. Un pigmento es una partícula con color, de origen animal, vegetal o mineral, tales como la cochinilla, las plantas o las esmeraldas respectivamente.

Una vez nos hemos hecho con el pigmento se ha de dejar 24 horas en un frasco o en un tarro con agua. Tras 24 horas se retirará el agua sobrante y podremos empezar a realizar nuestra pintura.

Hemos de tener en cuenta que dependiendo de la pintura que queramos hacer, el pigmento se ha de mezclar con materiales distintos:

-Acrílico: mezclar con cola blanca.
-Óleo: mezclar en una moleta con aceite de linaza de primera presión.
-Acuarela: mezclar con goma arábiga.
-Pastel: mezclar con leche desnatada (por ejemplo).

La diferencia entre las pinturas hechas por nosotros y las pinturas comercializadas son la opacidad, el secado o la conservación.

Hablemos de nuestra paleta básica de color.
Podemos dividir nuestra paleta de colores primarios en rojo, amarillo y azul. Pero dentro de esos tres colores primarios encontramos varios rojos distintos, varios amarillos distintos y varios azules distintos.
Es por ello que usaremos varios colores primarios.

Dentro de nuestra gama de rojos, los que usaremos serán:

-Rojo cadmio: o rojo tomate. Es más brillante y está más cerca del naranja, por tanto, con el amarillo adecuado (amarillo cadmio) obtendremos un buen naranja.
-Rojo carmín: es un color que se acerca más al violeta, por tanto con el azul adecuado (azul ultramar) obtendremos un buen violeta.
-Como extensión del rojo utilizaremos el "marrón tierra de Sevilla".

Dentro de nuestra gama de amarillos, los que usaremos serán:

-Amarillo limón: es un amarillo más claro por tanto mezclándolo con el azul  adecuado (azul cerulio) lograremos un buen verde.
-Amarillo cadmio: es un amarillo algo más oscuro y por tanto mezclándolo con un rojo adecuado (rojo cadmio) obtendremos un buen naranja.
-Como extensión del amarillo usaremos el "ocre".

Dentro de nuestra gama de azules, los que usaremos serán:

-Azul ultramar: es un azul oscuro más cerca del violeta, por tanto con el rojo adecuado (rojo carmín) obtendremos un buen violeta.
-Azul cerulio: es un azul más claro y por tanto con el amarillo adecuado (amarillo limón) obtendremos un buen verde.
-Como extensión del azul usaremos el "verde esmeralda" que mezclado con rojo carmín podemos obtener negro.

De este modo nuestros colores primarios serán el rojo (rojo carmín, rojo cadmio y marrón tierra de Sevilla) el amarillo (amarillo limón, amarillo cadmio y ocre) y el azul (azul ultramar, azul cerulio y verde esmeralda).
Como colores secundarios tendremos el naranja, el verde y el amarillo.

Algo importante a tener en cuenta sobre la clase de hoy es la interacción de los colores, quiere decir que un color es un color distinto dependiendo del que tenga al lado, es por eso que al comenzar a pintar, se cubre el lienzo, o donde vayamos a pintar, con color, para así poder distinguir y saber con qué color estamos pintando después.
Otro dato a tener en cuenta es cómo diferenciar las texturas pictóricas. Bien, pues estas se diferenciarán por los brillos y las sombras.

Ahora, hablemos de pinceles. Podemos dividirlo en dos grupos: las paletinas y los pinceles.
Para clase necesitaremos una paletina grande, otra mediana y otra pequeña.
Pinceles necesitaremos de distintos tipos (uno carrado, de lengua de gato y redondo) La diferencia es que, por ejemplo uno carrado admite menos carga de agua que uno redondo.

Ahora viene algo importante. La lista de materiales:
-1 o varias espátulas.
-Paleta de mezclas de metacrilato.
-Cuaderno de A3, especial para acrílicos.
-Pinceles de varios tipos tales como carrados, redondos, de lengua de gato, con el mango corto, largo, etc.
-Paleta de colores primarios de los vistos anteriormente, incluyendo blanco de total opacidad.
- 1 revista.
-Cola blanca.
-Trapos.
-Cacharro para agua.

Y por último la recomendación del libro de hoy por parte de María José. El libro de hoy es: "Piensa como un artista" de Will Gompertz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario