22 de octubre de 2018

Clase 13

Hoy lunes 22-10-18 hemos tenido una clase de texturas, para suavizar el ambiente😹.

La textura es la materia con la que está hecha los cuerpos.
Hay tres tipos de texturas:
-Natural: es una textura sensible al tacto
-Visual: contamos con la experiencia visual a la hora de distinguir los distintos tipos de texturas
-Artificial: Simula una textura natural

La textura nos da datos sobre aquello que vemos, por ejemplo, podemos tener un círculo pero si lo coloreamos de color naranja puede ser diversas cosas y para eso usamos las texturas.
Podemos dar textura de naranja y sería una naranja, darle textura de un balón y ser un balón y así sucesivamente.

Hay muchos tipos de texturas tales como suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, seco, húmedo o putrefacto.

Con todo esto encontramos dos tipos de texturas:
-Textura real: cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide.
-Textura simulada o visual: lo que vemos y lo que tocamos no coincide.

Como trabajo a realizar durante la clase de hoy, hemos hecho al principio de esta una recopilación sobre lo visto en la clase anterior.

Para ello hemos procedido a la visualización de este vídeo https://youtu.be/fZYA1bsASEA
Es un vídeo sobre un vuelo de pájaros sincronizados. Con él, hemos de encontrar distintas leyes de la Gestalt y composiciones.
El trabajo se realiza de forma individual.

En mi caso yo he encontrado lo siguiente:
-Agrupación: podemos observar cómo durante todo el vídeo los pájaros forman una agrupación
-Proximidad: Hay partes del vídeo donde algunos pájaros están más juntos que otros, es por ello que tendemos a agrupar esos pájaros que están más próximos
-Simplificad: Encontramos con que, a pesar de que hayan varios pájaros, tendemos a ver ese conjunto como uno único elemento, como una simple forma en movimiento
-El vídeo cuenta con una composición descendente y ascendente al mismo tiempo. También cuenta con una composición horizontal

Recomendación de artistas: Zhang Huan.

Trabajo para realizar el viernes: Elaboración de un mapa de texturas por frotación. Esto consiste en escoger algo con relieve como una piedra o una tela, ponerle un papel encima y con un lápiz frotar para que se calque la textura.
Después de tener el mapa hemos de hacer cinco animales y proporcionarles con esta técnica de frotación una textura distinta a la suya.





No hay comentarios:

Publicar un comentario