Me dispongo a presentar, comentar y a realizar una crítica subjetiva de las galerías de arte vistas en la calle Doctor Fourquet.
La primera galería que visité fue García galería.
Con esta exposición se celebra el veinticinco aniversario del artista Pepe Espaliú. La exposición da a conocer su trabajo público y así reivindicar y destacar la gran importancia del artista como uno de los renovadores de la escultura de las últimas décadas del siglo XX.
"Máscaras (serie)"
"Genet IV"
Sin título
"Arma blanca II"
Al principio no logré encontrar el significado de la exposición pero, según la iba mirando y observando, me entraba angustia porque la exposición me trasladó a la II Guerra Mundial.
Al mismo tiempo la exposición me desquiciaba por la construcción de las obras, sobre todo la última imagen que se puede observar. Me desconcertaban los dos elementos, la especie de figura como clavada en la tabla me producía dolor y la segunda parte de la obra, esa mancha blanca era como si alguien hubiese desparramado algo y ese algo estuviese encerrado por lo negro que le cubre. Uniendo ambos elementos me da la sensación de que es el mismo panorama que en la II Guerra Mundial.
La segunda exposición es de la galería Helga de Alvear.
La exposición se titula "Dentro de mim" de Helena Almeida.
Aquí la artista ha unido su nueva producción con obras anteriores.
Esta exposición muestra la reflexión del lado más íntimo del "yo", sus emociones, el movimiento,...
Estas son algunas de las fotos tomadas en la galería.
Me pareció sensacional cómo la artista incluía pintura en las fotografías.
Además, me siento identificada con algunas de las fotografías, como la primera de todas. Una imagen que invita a la reflexión y a profundizar en el "yo " interior.
La siguiente exposición es de la galería Juan Risso. Las obras pertenecen al artista Enrique Barro. La exposición recibe el nombre de: "Memoria de lápiz".
Esta exposición se basa en objetos académicos, concretamente los lápices de colores.
Lo que he sentido viendo esta exposición ha sido volver a la infancia, al preescolar. Obras muy organizadas y otras tan caóticas que daba la sensación de que volvías al jardín de infancia.
La obra que más me ha gustado es la que se puede observar en la tercera foto. Meter colores en una burbuja, así nos sentíamos cuando éramos pequeños, miles de colores en burbujas.
La última exposición que he visitado de la Calle Doctor Fourquet es la de la galería silvestre.
La obra es de Gabriela Bettini y recibe el nombre de "Primavera silenciosa".
Se trata sin duda de una exposición maravillosa pero creo que en ella debemos ampliar nuestra vista, ver más allá y descubrir qué se oculta detrás.
Como concepto me ha parecido impresionante, sin embargo yo no he sabido ver más allá, creo que no he sabido comprender la obra del todo. Es por ello que no me voy a extender mucho más en esta crítica.
Foto extra de la exposición:
Exposición realizada con:
Miriam, Belén, Paula y José Dani. Sus blogs para que cotilleéis:
Dejo también el enlace al blog nodriza:
No hay comentarios:
Publicar un comentario